Noticias

"Vuestra solidaridad mejora la calidad de vida de personas que realmente lo necesitan y contribuye a construir una sociedad más inclusiva"

16.05.2024

X Solidaria

comentarios

- Entrevistamos a María Del Carmen Sacacia, madre guía de la Red de Atención y Apoyo a Familias de FIAPAS.

Maria Del Carmen Sacacia es madre guía de la Red de Atención y Apoyo a Familias de FIAPAS con el programa"Promoción y Defensa de los Derechos de las personas con discapacidad auditiva y de sus familias: Derecho a la vida independiente, a la participación y a la inclusión en la comunidad". Este programa de incidencia política y promoción de los derechos beneficia a 1.230.000 personas con sordera mayores de 6 años. A ellos, hay que sumarles los 3.400 niños hasta los 5 años. También son beneficiarias sus familias.

Pregunta: ¿En qué momento y cómo conociste a FIAPAS?

Respuesta: En el año 2003, cuando en mi familia recibimos el diagnóstico de sordera de nuestra hija pequeña, empezamos a buscar información, orientación y apoyo específico a las necesidades que teníamos en ese momento.

Este apoyo lo encontramos en “Aspansor Zaragoza” que es una entidad confederada a la mayor plataforma de representación de familias sordas en España: FIAPAS

P: ¿Cómo ha sido el apoyo que has recibido de FIAPAS?

R: FIAPAS ofrece un valioso apoyo a las familias de personas con discapacidad auditiva, como representante de éstas y colaborador responsable de los poderes públicos de ámbito estatal en la generación de cambio social.

Las familias y personas con discapacidad auditiva somos beneficiarias de sus redes de trabajo, de los espacios de interconexión e intercambio de conocimiento y de recursos que ofrece para la atención integral de la persona con discapacidad auditiva, el apoyo a sus familias, la reivindicación de sus derechos y su inclusión en la comunidad.

P: ¿Qué ha supuesto para ti formar parte del programa financiado gracias a la X Solidaria y qué aspectos destacarías de él?

R: Ha sido una herramienta esencial para abordar la problemática que surge a quien tiene una discapacidad auditiva y a su familia. De ahí el interés que particularmente tiene la labor que desempeñamos los padres y madres guía voluntarios, que nos hemos formado previamente, para coordinar y apoyar la ayuda mutua interfamiliar que se presta a las familias.

Al mismo tiempo que nuestra asociación Aspansor pertenece a una red de entidades de familias que, gracias al trabajo en red que se coordina a través del programa de FIAPAS, dan respuesta a las demandas y necesidades que se les plantean a las personas con discapacidad auditiva y a sus familias, desarrollando asimismo otros programas y servicios encaminados a su inclusión familiar, educativa y social.

P: ¿Cuáles son las barreras a las que se enfrentan las personas con discapacidad?

R: En el caso de las personas con discapacidad auditiva, éstas se enfrentan a diversas barreras que limitan el ejercicio de sus derechos e impiden su participación plena en la sociedad de la que son miembros:

P: ¿Crees que es importante realizar una campaña que consiga que más personas contribuyentes marquen la “X Solidaria”?

R: Sí, porque todavía muchas personas piensan que marcar la “X Solidaria” les cuesta. Por ello, es muy importante realizar campañas informativas para conseguir que más contribuyentes marquen la “X Solidaria”, porque es un instrumento fundamental para apoyar la Política Social del Estado en beneficio de las personas en situación de vulnerabilidad.

La emergencia social persiste, y conseguir que más personas contribuyentes marquen la “X Solidaria” es muy relevante para el desarrollo de dichas políticas sociales y de servicios especializados, así como para la atención y apoyo a las personas y sus familias.

P: ¿Qué les dirías a las personas que marcan ya la casilla X solidaria en su renta?

R: Gracias por contribuir a proyectos sociales, entidades sin ánimo de lucro y causas que ayudan a personas en situación de vulnerabilidad. Vuestra solidaridad mejora la calidad de vida de personas que realmente lo necesitan y contribuye a construir una sociedad más inclusiva.

P: ¿Y a las que aún no lo hacen?

R: Los animaría a marcar la “X Solidaria” ya que no supone ningún coste adicional para el contribuyente y tiene un gran impacto en la vida de las personas que más lo necesitan. Es un gesto de compromiso y solidaridad. Más de la mitad de la población ya lo hace, pero todavía falta mucho por conseguir.

Conviene recordar a aquellas personas que ya marcan la casilla de la Iglesia Católica que, si marcan las dos casillas, ayudan el doble, ya que la recaudación no se divide, sino que se suma duplicando la asignación.

 

VOLVER
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en YouTube Síguenos en Instagram

Coordina:

Con el apoyo de:

AVISO LEGAL | POLÍTICA DE PRIVACIDAD | POLÍTICA DE COOKIES
©2024 Plataforma ONG de Acción Social   comunicacion1@plataformaong.org